Eliécer Cárdenas, Román Carpio, Marco Tello, Segundo Abad, Jaime Galarza y Rolando Tello en una reunión de trabajo en los primeros tiempos de la creación de Avance. Galarza estuvo de visitante y temporalmente fue articulista.

El 14 de mayo de 1978 –hace 40 años- circuló el Nro. 1 del Semanario AVANCE, que luego de 108 ediciones se transformó el 4 de septiembre de 1981 en la revista de la que han salido 318 ediciones: las dos etapas suman 426 números

Es la publicación que, en formato de revista, ha batido récord de permanencia en Cuenca y ocupa importante sitial entre los medios que han alcanzado supervivencia en la historia del periodismo nacional, rica en publicaciones que han desaparecido tras pocas ediciones o han salido en forma irregular.

En mayo de 1978 varias personas vinculadas al periodismo o con experiencia docente y cultural, intentaron crear un periódico semanal y empezaron por encontrarlo un nombre: Avance fue escogido entre varias propuestas. Marco y Rolando Tello, Eliécer Cárdenas, Segundo Abad Verdugo y Román Carpio Vintimilla formaron la planta de redacción del periódico, al que se sumó Enrique Delgado Medina como experto en marketing. 

Los primeros números fueron impresos en diario El Tiempo, pero siguieron luego peregrinaciones por las imprentas Monterrey, Amazonas y Cartones y Papeles, donde había que hacer cola para encontrar el tiempo y el espacio necesarios para cumplir el cometido. El primer año de circulación fue de fiel cumplimiento semanal, que fue espaciándose en el segundo, por razones económicas, pues desde el punto de vista periodístico había la suficiente capacidad para mantener el reto.

    El 12 de abril de 1981 salió la edición Nro. 108 del Semanario, la última, para entrar en un receso que sirvió para planear una nueva etapa: la revista Avance, cuyo primer número salió  el 4 de septiembre de 1981, hasta llegar a la edición 102 en noviembre de 1990. Vino un receso –también por causas financieras- que se prolongó hasta abril de 2000, cuando la revista reincidió en el empeño que se mantiene hasta ahora, cuando llega a 318 publicaciones. Entre 1984 y 1990 hizo presencia en la revista el periodista brasileño Elson Rezende, quien había llegado a Cuenca para ejercer docencia en la escuela de Periodismo creada pocos años antes. A más de escribir artículos y reportajes, él era un diestro dibujante y caricaturista que aportó valiosas ilustraciones.

Jorge Calvache y Monseñor Alberto Luna Tobar fueron asiduos articulistas en la primera etapa de la revista.

En la etapa actual aparecieron nuevos nombres en el equipo de la publicación: Eugenio Lloret Orellana, Alba Luz Mora y Yolanda Reinoso Barzallo. Es curioso el caso de Yolanda, cuencana residente en Dubai, quien había sido lectora de Avance a través de la web. Un día envió un artículo intentando que se lo publicara: desde entonces es fiel y cumplida su presencia con interesantes artículos sobre los viajes que ella los realiza por el mundo. La presencia del articulista Julio Carpio Vintimilla ha sido constante durante las etapas del Semanario y de la Revista.

   Avance apareció en 1978 coincidente con el retorno  al orden constitucional en marcha: cuatro décadas ha escrito una importante porción de historia local, nacional y del mundo. Y tiene por delante la obligación de continuar el reto, superando las mismas dificultades de sus etapas anteriores, leal a la opinión de la nota editorial con la que nació el 14 de mayo de 1978, bajo el título Nuestra Presencia: 

   No se trata de un nombre meramente sugestivo, de un simple rótulo; AVANCE es un acto deliberado de nuestra voluntad, una disposición especial de la conciencia en su diario enfrentamiento con el mundo, es una respuesta enérgica al desafío tenaz de nuestras existencias resueltas siempre en magnitudes de responsabilidad frente a la especie; actitud vital ésta plásmase en el lema que orienta y justifica el nacimiento del Semanario que hoy sale a la luz con el favor del público: por el derecho del pueblo a la información.

 

 

La radio de las siete décadas

   El 17 de marzo de 1949 –hace 69 años- salió por primera vez al aire la radiodifusora Ondas Azuayas, lo cual constituyó un gran acontecimiento social y cultural en la ciudad de Cuenca.

   La fundaron los hermanos José Antonio y Alberto Cardoso Faicán, quienes ya habían incursionado frente a los micrófonos de la emisora La Voz del Tomebamba. Ondas Azuayas es la radio más antigua en operación continua en Cuenca. Antes, en 1937, apareció La Voz del Tomebamba, que salió del aire en los años 60 del siglo pasado y sus equipos fueron adquiridos por Daniel Pinos para Radio Cuenca. La Tomebamba, fundada por Jorge Piedra Ledesma –formado en Ondas Azuayas-, no es la que empezó a salir hace más de ocho décadas.

   Ondas Azuayas cumplirá 70 en marzo del año próximo. Sus actuales directivos han empezado a festejar las siete décadas. Martha Cardoso de Piedra, hermana de los fundadores, tiene un libro titulado Historias de Radio, del que vale citar el párrafo que alude al nacimiento de la emisora:

    “El Grito, bisemanario popular, en su edición correspondiente al 17 de marzo de 1949, comunica en su primera página la inauguración en ese día de la radioemisora Ondas Azuayas, de los hermanos José y Alberto Cardoso F. Indica el tipo de programación que se llevará a cabo para esa noche, así como el horario en que laborara en los días siguientes. Igualmente publica una noticia similar diario El Mercurio. Más tarde, como un homenaje a la fecha de fundación de la ciudad de Cuenca, trasladó sus celebraciones de inauguración al 12 de abril”.

   En su trayectoria Ondas Azuayas se ha identificado con las aspiraciones de Cuenca y del Azuay, convirtiéndose en un referente periodístico para defender los derechos de esta región del país, pero también ha sufrido los embates de poderes públicos que, en determinadas circunstancias políticas o gubernamentales, han pretendido restringir su libertad de pensamiento y expresión.

La emisora, que opera con alta tecnología bajo la conducción de los herederos del fundador José Antonio Cardoso F. –los hermanos Cardoso Martínez- ha consolidado su prestigio especialmente en el ámbito periodístico.

 

 

Suscríbase

Suscríbase y reciba nuestras ediciones impresas en su oficina o domicilio llamando al 0984559424

Publicidad

Promocione su empresa en nuestras ediciones impresas llamando al 0999296233