Dejémosle gobernar al nuevo Presidente
El segundo presidente más joven desde la fundación de la República en 1830, asumirá el mandato del Ecuador este mes. Es expresión evidente de que los ecuatorianos votaron por la renovación del hacer político deteriorado ininterrumpidamente en los últimos cuarenta años.
Después de la muerte cruzada la vida
democrática del Ecuador continúa
Daniel Noboa y Verónica Abad asumen constitucionalmente la Presidencia y Vicepresidencia de la República este mes, en remplazo de Guillermo Laso y Alfredo Borrero, que terminan aparatosamente el mandato. De los nuevos gobernantes dependerá la recuperación integral del país sumido en extremas crisis sociales, económicas y políticas: la esperanza es lo último que queda…
Un obispo que no creyó en los milagros ni en un Dios titiritero
Con los pies sobre la tierra y la fe impregnada de racionalidad, no se encerró en la sede arzobispal, pues convivió con la gente para defender sus derechos o criticar las fallas de la sociedad, de los gobiernos y de la propia Iglesia: un pastor latinoamericano fuera de lo común
Los borregos y la oveja negra
por: Ángel Pacífico Guerra
La turbulenta campaña electoral vale analizarla por sus resultados, sin la pasión de la disputa. El triunfo imprevisto del joven que ganó la Presidencia contradice eso de que más vale lo malo conocido, que lo bueno por conocer.
Pueblos que se masacran
Israel y Palestina han vuelto a masacrarse desde el 7 de octubre, por irreconciliables posiciones políticas, raciales, territoriales y religiosas, que datan de siglos en el pasado. .
La descentralización: imperiosa necesidad
En 1979 el binomio Roldos-Hurtado asumió el primer período presidencial tras una década de dictaduras. Los mandatarios electos visitaron Cuenca el 22 de mayo siguiente para conocer las necesidad azuayas. El Semanario AVANCE –antecesor de la presente revista- el 29 de mayo de ese año publicó el Editorial que reproducimos, para mostrar que las aspiraciones de entonces subsisten. ¿Se repetirá la historia…? Las autoridades recién electas tienen la palabra
La Consulta Popular
Un caso que se repite: servidoras y servidores públicos no ajustan sus decisiones a las órdenes que emiten los organismos del Estado en ejercicio de sus competencias; y, todos nos preguntamos al final, si esto es así: ¿para qué nos consultaron?
UN PUEBLO EN FLORIDA VIVE DE LAS ESPONJAS
Para cuando las esponjas se volvieron un producto preciado a nivel mundial, los inmigrantes griegos que llegaron a Tarpon Springs vieron en esa tradición, la posibilidad de salir económicamente adelante al implementar la misma práctica en su segundo hogar.